
Lo Mejor del Mes: del 1 al 31 de enero
¡Abrimos la sección en este 2025! Como nota curiosa, nuestra selección en enero se ha compuesto de cuatro series que han emitido durante el primer mes del año sus segundas temporadas. Además, dos pertenecen a Apple TV Plus: Severance, que volvía tras casi tres años de parón, y de la que nos hablará Daniel; y Silo, que cerraba su entrega y que la ha escogido Víctor. Las otras dos son Castlevania Nocturne, la favorita de Iván; y The Rig, la apuesta de María que emite Prime Video. Todas sus opiniones, las tenéis a continuación.
Lo Mejor del Mes para Víctor
Silo
Empezamos 2025 con otra serie que ha logrado llegar a más gente esta temporada, así que preparaos, nos sumergimos en el acogedor Silo que nos ha proporcionado Apple TV+.
El mes pasado disfrutamos de la emocionante recta final de su segunda temporada, con sus mejores y más intensos episodios, en los que Juliette Nichols descubrió secretos sorprendentes y terribles en su viaje por lo desconocido. Mientras tanto, en nuestro Silo original, la rebelión crece y causa conflictos que han alcanzado un nivel casi extremo, que podrían poner al Silo en una situación catastrófica. Por otro lado, tenemos a cierto personaje desentrañando el pasado y sacando a relucir nuevos misterios. Todo ello nos ha deparado unos últimos episodios con gran ritmo y emoción, y nos ha dejado como guinda final un prometedor flashback que ha provocado cierto shock por su inesperada aparición y que promete ser punto de partida para una nueva e interesante línea narrativa.
En resumen, en estos últimos capítulos se ha solventado una temporada irregular, donde el peso de algunas subtramas ha desequilibrado el resultado final, pero que aun así ha mantenido un buen nivel a lo largo de toda la temporada.
Lo Mejor del Mes para Daniel
Severance
En 2022 se emitió la primera temporada de Severance. Casi tres años de distancia entre una entrega y otra, acompañados de muchas noticias preocupantes acerca de reescrituras de guiones, cambios en el equipo, y otros asuntos que en la industria suelen ser habituales, pero que en el caso de la ficción de Apple, parecía que les hubiese mirado un tuerto. Todo ello hacía presagiar lo peor, pero el arranque de la segunda está disipando cualquier duda que pudiera tener los espectadores.
Sus dos episodios iniciales forman parte de un todo, lo que pasa dentro y lo que pasa fuera de Lumon, y el tercero ya nos supone un primer avance de la trama de la entrega. Quizá un punto de “queja” que pueda tener con este inicio sea que lo mismo hubiera funcionado mejor si Apple hubiese lanzado el 2×01 y 2×02 a la vez, para tener la comparativa al mismo tiempo y verlo todo más redondo si cabe. Pero vamos, esto es por decir algo “malo” de la serie hasta ahora, porque lo demás son todo alabanzas: dirección, guion, interpretación, trama… Todo sigue como en la primera, y nos deja con ganas de más.
Encima, otra cosa buena que tiene Severance es que no está basado en nada previo, así que todos podemos teorizar si queremos al respecto, y no hay nadie que ya anticipa qué va a pasar o qué va a suceder porque conoce el material original. Aquí nos tenemos que adentrar en qué es Lumon y qué pasará en la serie con los episodios de cada semana, y como mantenga el ritmo del inicio de temporada, estamos ante una de las series del año.
Lo Mejor del Mes para María
The Rig
Mientras que la primera temporada de The Rig se inclinaba más hacia el misterio y el terror, la segunda se adentra de lleno en la ciencia ficción con toques de acción. En todo caso, la serie sigue siendo la misma y aunque haya sufrido una transformación en cuanto al género, el grueso de la historia no ha variado.
La estructura conserva ciertos elementos que ya veíamos en la primera temporada. Si antes los personajes estaban atrapados en una plataforma en medio del océano, ahora se encuentran igual de atrapados en un paisaje helado. En ambos casos, la serie explora la tensión de un grupo de personas enfrentadas a una situación extrema dentro de un espacio cerrado. Sin embargo, a diferencia de la primera temporada, que apenas tuvo escenas fuera de la plataforma, en esta segunda temporada se desarrolla una subtrama completamente en exteriores. Esto permite mostrar las consecuencias directas del evento catastrófico con el que concluyó la primera temporada y además expande el universo de la historia. En el fondo, The Rig sigue girando en torno a las dinámicas de poder dentro de la empresa y mantiene un discurso marcadamente anticapitalista, antiimperialista y ecológico. No queda mal, la serie ha sido ecologista desde el día uno. La idea de presentar a la naturaleza como una fuerza que puede ser tanto aliada como destructora no es nueva, pero aquí se aborda con un matiz particular y es interesante. El espectador logra conectar con la historia, incluso con los elementos más inverosímiles, ya que están integrados de manera coherente dentro del contexto. Sin embargo, uno de los puntos débiles de la temporada es la simplicidad en la construcción de sus personajes. Los villanos, como David Coake y su esbirro, son excesivamente malvados lo que los hace predecibles, mientras que Magnus, interpretado por Iain Glen, resulta irritante precisamente por su excesiva bondad y falta de liderazgo, es casi peor su exceso de buen rollo que la maldad sin sentido de los malos. En una época donde los personajes con matices grises suelen aportar más profundidad a las historias, este contraste tan marcado entre buenos y malos se siente algo cutre.
Aun así, toda historia necesita héroes y villanos, especialmente cuando descubrimos que el dragón siempre estuvo de nuestro lado.
Lo Mejor del Mes para Iván
Castlevania Nocturne
Ya con la primera serie Netflix demostró que la licencia de Castlevania estaba en buenas manos, dejándonos cuatro temporadas que iban de menos a más gracias a una animación soberbia, una trama interesante y un trio de protagonistas carismáticos a más no poder. Con Nocturne había cierto miedo en principio, pero si ya su temporada debut demostró que la franquicia seguía por el mismo camino que con la obra predecesora, esta segunda temporada demuestra de que el equipo creativo que tiene detrás sabe lo que hace.
Una segunda temporada que nos deja algunos de los momentos más épicos de todo el recorrido de la licencia por Netflix y una batalla final de dos episodios que posiblemente sean el pico en cuanto espectacularidad de la serie. Una temporada que la pone como firme candidata a tenerla en cuenta a final de año como una de las probablemente mejores series de 2025.