
Lo Mejor del Mes: del 1 al 31 de diciembre
Es el turno de ir cerrando secciones de 2024, y hoy os traemos nuestra selección de lo más destacado por nuestros compañeros en el último mes del año. Víctor se ha decantado por uno de los éxitos de Netflix que volvió con su segunda entrega, El Juego del Calamar; Daniel ha elegido una ficción española estrenada en Disney Plus, Invisible; a María le ha gustado mucho el especial navideño de Doctor Who, por lo que nos dará sus impresiones del mismo; e Iván ha optado por hablarnos de Dune: Prophecy. Todas sus opiniones, a continuación.
Lo Mejor del Mes para Iván
Dune: Prophecy
Las dos películas de “Dune” de Denis Villeneuve me han encantado y aunque la idea de una serie precuela me tiraba un poco para atrás de primeras, algo de fé tenía en el proyecto teniendo en cuenta que de momento la franquicia no me había fallado. Bien, a los premios a lo mejor del año me remito para que se pueda decir sin ningún tipo de paliativo que Dune: Prophecy ha estado totalmente a la altura de lo que se esperaba de ella y del nivel que habían dejado sus hermanas mayores en el cine.
Tener el sello de HBO detrás es en la mayoría de ocasiones un sello de confianza, pues muy rara vez suele fallar esta cadena, y si bien en un principio no iba a ser esta la cadena receptora de la serie, el producto que hemos podido ver está al nivel de lo que nos tiene acostumbrados, dejándonos una serie que expande el universo ya visto en la saga fílmica gracias a un sensacional trama apoyada por un cast que en lo general ha sido muy bien escogido.
Sin ninguna duda Dune: Prophecy es una de las mejores series de este final de año.
Lo Mejor del Mes para Víctor
El Juego del Calamar
En estas fechas navideñas estamos acostumbrados a recibir regalos de Oriente, y en este 2024 ha llegado algo que muchos estábamos esperando y que, por suerte, no ha defraudado. Tras una espera de más de tres años, los mortales juegos coreanos volvieron con la serie de Netflix: El juego del calamar.
En 2021, la primera temporada supuso un hito en Occidente e impulsó nuevamente al mercado coreano al público mainstream, aunque lamentablemente no lo suficiente para que se estableciera entre el gran público. Sin embargo, el éxito de dicha serie fue tal que trascendió el medio y aparecieron múltiples copias, realities e incluso videojuegos. El creador de la serie no tenía claro inicialmente si se iban a hacer más temporadas, por eso el final de esta, aunque se dejó abierto, podría funcionar perfectamente como cierre de la serie. Por suerte, han sabido tomarse el tiempo necesario para continuar la trama con un nivel muy bueno, manteniendo lo que funcionaba, en este caso los juegos, y añadiendo cosas a la trama principal. Tal vez en esta última parte es donde más cojea la serie, sobre todo en la segunda mitad de la temporada, con tramas alargadas que no conducen a nada relevante, al menos por ahora. Ya pasó eso en la primera temporada con la trama del policía; curiosamente, en esta vuelven a tropezar con la misma piedra.
Otro punto negativo es el desarrollo de algunos personajes secundarios. En la primera temporada, muchas muertes afectaban más por el tratamiento dado a algunos personajes; en esta, ha habido muertes de personajes que han tenido relevancia, pero de los que apenas hemos conocido nada, por lo que al final no impacta tanto.
El reparto sigue siendo correcto, con un protagonista que cumple y un villano que ha tomado parte activa en la trama, lo cual ha sido lo mejor de la temporada. Entre los personajes sigue habiendo una mezcla variopinta, casi calcando los roles de la temporada anterior, aunque, como dije antes, al tener menos desarrollo y conocerlos menos, nos importan algo menos. Por suerte, ahora nos tocará esperar menos para ver el desenlace de la serie, programado para este 2025.
Lo Mejor del Mes para Daniel
Invisible
Ya la colé entre las mejores series españolas del año pasado, y aunque luego vi Los Años Nuevos y me encantó, no sé si la pondría por delante de esta, por ejemplo. Invisible ha sido una de mis sorpresas finales en 2024, y más en el ámbito nacional, que hasta que no vi algunas que se me habían escapado hasta el momento, que me permitieron completar un top 10 de más garantías, estaba siendo bastante sencillo e inferior en comparación a otros años.
No obstante, esta miniserie basada en la novela homónima de Eloy Moreno ha sido una experiencia seriéfila dura, porque el tema que trata, el acoso escolar, no es extraño para mí, y creo que el buen hacer del equipo de guionistas e intérpretes ha sido excelente. Precisamente de este último apartado quería destacar el reparto de jóvenes actrices y actores que han formado parte de esta serie, porque, a diferencia de otras producciones con adolescentes, han sabido dar vida a sus personajes de una manera muy realista, han tenido actuaciones de primer nivel, y transmiten perfectamente lo que siente cada uno de sus alter egos en la ficción, y no es fácil muchas veces que el reparto más joven esté a la altura. Por si fuera poco, el reparto adulto está plagado de intérpretes conocidos y de probada experiencia, así que solo hace que redondear la valoración final.
Si os la perdisteis, está disponible en Disney Plus y solo tiene seis episodios. Es una de las más destacadas del 2024 en España, y vale la pena darle una oportunidad, porque está realmente bien.
Lo Mejor del Mes para María
Doctor Who
Una precioso homenaje a la Navidad con todo lo que eso conlleva:en una época en la que muchos prefieren decir “felices fiestas”, Russel T Davies ha preferido decir Feliz Navidad a voz de grito. Me gusta como el guión toma la Navidad no como un pretexto ni como un simple escenario, sino que lo convierte en parte esencial de la trama. El episodio nos lleva a la adoración de los Reyes en Belén, guiados por la estrella sobre la cual gira la trama. Y también abarca valores contemporáneos tipicamente navideños: la familia, el dolor de la pérdida y el esfuerzo de que en nuestras mesas no haya sillas vacías.
Y el guión suma otro toque de provocación con un toque de atención a los políticos británicos, a la pandemia que vivimos y a todas esas personas que murieron solas. Es absolutamente bellísimo como gran parte del episodio es un homenaje sencillo y hermoso a la amistad y también como cierran la trama familiar de Joy. Incluso para ahondar más en la celebración navideña el episodio culmina con el sacrificio de la heroína. Un especial navideño precioso que nos recuerda los mejores momentos de Doctor Who.